miércoles, 1 de agosto de 2012

HISTORIA


BIOGRAFIA DE WILLIAM BOOTH

(Nottingham, 1829 - Londres, 1912) Predicador y reformador británico que fundó en 1878 el Ejército de Salvación, del que se declaró primer general, cargo en el que le sucedería su hijo William Bramwell Booth (1856-1929).
De origen judío, Booth pertenecía a la clase obrera y tuvo una juventud bastante desdichada. Como aprendiz de un prestamista, conoció la miseria que se escondía en las ciudades. A los 15 años abandonó el anglicanismo para adherirse al metodismo: movido por Feargus O'Connor, experimentó el llamado a la "conversión". Cuando tenía 17 años comenzó a predicar, siguiendo el ejemplo de un evangelista americano, en los barrios de Nottingham. Luego se trasladó a Londres, donde trabajó como asistente de un prestamista y como predicador laico.
Como estaba en desacuerdo con la doctrina salvacionista de los congregacionalistas, a los que estaba intentando unirse, se incorporó a la congregación del Nuevo Metodismo (1854). Tras una breve estadía en el seminario de Londres, Booth se convirtió en un destacado predicador y recibió las órdenes en 1858. Para entonces ya había contraído matrimonio (en 1855) con Catherine Mumford (1829-1890), que secundaba las inquietudes religiosas de su esposo. 
El éxito de su predicación le dio a entender a Booth que Dios le llamaba a convertirse en un predicador itinerante, por lo cual dejó su denominación, se declaró independiente y pudo mejorar sus ingresos económicos. Mientras predicaba en Londres en 1865, puso en marcha el Ejército de Salvación, del que fue de por vida su "primer general". Profundamente conmovido por las miserias que padecían las gentes de la calle, los sin hogar, colaboró con W. T. Stead y escribió su obra In Darkest England and the Way Out (1890), que conoció un gran éxito.
Booth se propuso mejorar las condiciones materiales de aquellas gentes para poder llevar a cabo su regeneración espiritual. En esto, como en su actividad misionera, no le faltaron dificultades, pero gracias a su perseverancia triunfó. A la hora de su muerte era tenido por héroe nacional. Booth era un biblista, que en su predicación insistió siempre en el sacrificio de Cristo, en el sentido de la conversión y en la perfección cristina.


INTRODUCCIÓN
En el año 1865, en Londres y con la motivación y mirada puesta en el amor a Dios, nace el Ejército de Salvación, a partir de la idea de predicar la palabra a todos los marginados, “…Id por las almas e id por las peores” era una de las frases recordadas del General William Booth, al sentir en su corazón que alcohólicos, prostitutas, y todos los despreciados estaban bajo la mirada de un Dios Todopoderoso que ofrecía la salvación a quienes lo buscaban.


FUNDACIÓN

Como una respuesta a la creciente necesidad de contar con un centro de instrucción adecuado a los hijos de familias evangélicas, un grupo de hermanos del Ejército de Salvación, guiados por los Capitanes Hugo y MoniqueTorrico realizan las gestiones necesarias para la creación de una institución educativa cristiana- evangélica. De esta manera es fundado en Oruro el Colegio Evangélico "William Booth" el 21 de mayo de 1995 en presencia del oficial del Distrito Altiplano, Capitán Elio Gonzales Gamboa y de acuerdo al Art. 178 de la Constitución Política del Estado y conforme a Ley de la Reforma Educativa.

VISIÓN

Iniciando el tercer milenio, el Colegio Evangélico “William Booth” se constituirá en la vanguardia institucional educativa acorde con la ética espiritual fundamentada en los principios del “Ejército de Salvación”, proyectándose como uno de los mejores establecimientos educacionales, demostrando su alta eficacia y alcanzando excelencia académica en el cumplimiento de sus planes y servicios a la sociedad.

MISIÓN

El Colegio Evangélico “William Booth” del Ejército de Salvación, se fundamenta en valores y principios centrados en Jesucristo con la aplicación de los programas “E.C.A.  e  I.R.R.A.”, asume la responsabilidad educativa, sin discriminación alguna, de formar mujeres y hombres reflexivos, críticos y productivos en su actividad estudiantil, que posibilite en el futuro su mejor desempeño profesional y relación social.

Realizado por: Monsserrat Delgadillo Crispin
                                 6ºBiologicas
                                  Promo2012